Antes de empezar a hablar sobre cómo crear una campaña de Google Shopping, habría que dejar en claro qué es Google Shopping. Se trata de una plataforma de productos. Esta plataforma publicitaria puede ser configurada para ofrecer ofertas de productos al usuario que introduce las palabras clave apropiadas en el buscador de Google. De esta manera, una campaña de Google Shopping suele ser una excelente herramienta para incrementar las ventas de tu negocio.
Una vez que tengas configurada tu campaña en Google Shopping, en cuanto un usuario busque las palabras clave que has establecido para tus anuncios, le aparecerán, al inicio de los resultados, una serie de ofertas donde podrá ver una imagen del producto con una breve descripción y el precio.
Esta es una de las muchas opciones que Google ofrece para hacer publicidad digital. Sin embargo, como todas estas herramientas de marketing digital, necesitas conocer un poco la plataforma para poder crear una campaña que incremente las ventas de tu negocio.
Contenidos
Por lo general, cuando una campaña de Google Shopping no tiene los resultados que el usuario espera, no se debe a un problema de la plataforma, sino a una serie de prácticas incorrectas debidas al desconocimiento:
El feed es uno de los problemas más comunes a la hora de configurar una campaña en Google Shopping. Para asegurarte de que Google no deje de mostrar tus productos, tendrás que tener en cuenta los siguientes factores en el feed.
Recuerda que puedes previsualizar cualquier feed antes de ponerlo online, de manera que puedas asegurarte de que todo funciona correctamente.
Esto suele ocurrir cuando tienes un feed de productos muy amplio. En este caso, Google no tiene motivos para dejar de mostrar tus anuncios de Shopping AdWords. Sin embargo, si no realizas una buena segmentación, habrá una pequeña parte de tus productos que acumularán todo el tráfico. Esto hará que tu presupuesto se agote pronto y no te quede un resto para otros productos del feed. Para asegurarte de hacer una buena segmentación, deberías tener en cuenta los siguientes factores:
Todo esto sirve para evitar la llamada “canibalización de impresiones” en una campaña de Google Shopping. Es decir, para evitar que un producto con una gran cantidad de búsquedas agote todo tu presupuesto haciendo que otros productos dentro del mismo grupo de anuncios no puedan ser vistos por los usuarios.
Para poder conseguir una buena segmentación de anuncios de Shopping AdWords, tendrás que estar pendiente de las métricas, a las cuales podrás acceder desde la misma plataforma.
A diferencia de los anuncios tradicionales de Google AdWords, una campaña de Google Shopping no emplea keywords. Para poder ofrecer resultados relevantes, Google se basa únicamente en la información que has introducido en el feed de tus anuncios. Esto significa que debes tener mucho cuidado con las descripciones de los productos y el título del anuncio.
Además de esto, un elemento que te ayudará mucho y que muchos anunciantes pasan por alto, son las palabras clave negativas, es decir, los términos que el buscador debe ignorar. De esta manera, si un usuario está buscando un iPhone y no has configurado bien tu feed, podría aparecer tu anuncio de móviles Android, lo que consumiría presupuesto en tráfico que no está interesado en tu producto.
Para poder conseguir la máxima rentabilidad posible de tu campaña de Google Shopping, deberás definir una estrategia de pujas. Esto solo se puede hacer mediante prueba y error, pero aquí van algunos consejos para empezar:
Estos son algunos de los consejos que te servirán en la tarea de crear campañas de Google Shopping efectivas. Si quieres contar con expertos para garantizar los mejores resultados y un crecimiento sostenido para tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de BlackBeast. Contamos con la más amplia experiencia en el sector y los mejores profesionales.