Tabla de Contenidos
De la misma manera que se propaga una gripe, un contenido creativo que causa impacto entre una audiencia, se convierte en contenido viral, el cual se difunde de forma exponencial en Internet. Generalmente, lo logra por medio de las redes sociales, mensajería instantánea como WhatsApp, Facebook Mensenger o correo electrónico.
¿Sabías que puedes crear contenido con ese mismo poder en tus estrategias de marketing digital con el que conseguir mayor visibilidad para tu marca?
Descubre aquí cuáles son esos ingredientes que debes tener en cuenta para crear contenido que se viralice, para extender el alcance de tu mensaje, llegar a más personas y posicionar mejor tu marca.
Recuerda, nosotros te contamos cuáles son los ingredientes, y tu reto si decides aceptarlo, es crear una receta tan explosiva que cada persona que reciba el mensaje no se resista a compartirlo y contagiar a otros.
Cómo aportar valor con contenido viral en tu negocio
Es probable que te estés preguntado si se puede aportar valor con contenido viral. Tal vez porque su uso se relaciona con frecuencia con publicaciones con información sin validar, sin mucha solidez, de poca relevancia o con sentido caricaturesco.
Y tienes razón, ese tipo de contenido circula con bastante frecuencia en la red, pero los mismos ingredientes también se usan para crear contenido de valor con el poder de convertirse en contenido viral.
Lo importante es no confundir el spam con contenido viral, pues son dos cosas muy diferentes. El spam es información publicitaria que se envía a un destinario sin permiso, mientras que el contenido viral es el que comparten las personas de manera orgánica, porque les parece gracioso o interesante.
Cuando uses la técnica apropiada para cocinar una buena receta con la que crear contenido viral, podrás conseguir beneficios como:
- Incrementar el alcance y exposición de tu marca.
- Llegar de una forma orgánica a tu público objetivo y generar empatía.
- Convertirte en un referente de autoridad en un tema de tu área de negocios.
- Extender tu radio de acción a bajo coste.
¿Qué ingredientes debe tener un contenido de valor para convertirse en viral?
Sabemos que ya tienes ganas de empezar a crear tu propia receta, por eso, aquí van los ingredientes principales para que empieces a planear en qué proporción y cómo los vas a mezclar para crear tu contenido viral. Veamos:
1. Deseos y necesidades de tu buyer persona
Sí, cuando sabes que es lo que tu cliente ideal anhela, sus necesidades y puntos de dolor, ya tienes el tema o el titular principal para tu contenido viral.
Tiene sentido, pues cuando las personas se enfocan en resolver una necesidad o se interesan por un tema específico, consumen contenido relacionado con mayor frecuencia y a través de diferentes canales.
Ese es el ingrediente de la psicología que ha adoptado el marketing para comprender mejor a los consumidores y ofrecerles lo que necesitan.
2. El contenido es el ingrediente protagonista
La sazón de tu receta se encuentra en el contenido, así que asegúrate que aporte sabor, textura y aroma. Te preguntaras: ¿cómo, si solo son palabras? Aunque no lo creas, el poder las palabras usadas en su dosis perfecta, sirve para evocar recuerdos, generar emociones y despertar sentimientos.
La risa es un ejemplo del efecto que puede provocar el contenido viral. ¿Recuerdas el último meme que te causo tanta gracia y que compartiste casi de inmediato? Así que, empieza a seleccionar esos temas que son de interés para tu público objetivo, piensa en un titular llamativo como de película que, además, sea coherente con tu estrategia de contenidos.
Así, cuida que tu contenido tenga las siguientes características:
- Atrapa la atención con técnicas de storytelling. A todos nos encantan las historias. Verás que es la forma más rápida de conectar y generar curiosidad.
- Ni tan corto que pase desapercibido, ni tan extenso que los usuarios lo consideren un ladrillo.
- Lenguaje sencillo. Los tecnicismos, lejos de agregar valor, distraen la atención al tratar de entender el significado de términos rebuscados.
- Inventa tus propias citas o frases para resumir o definir conceptos clave, así como acuñar un término. Le da intensidad y carácter a tu contenido.
3. Utilidad del contenido a nivel social y práctico
Tu contenido debe servir para alimentar la curiosidad del público objetivo, despertar sus sentidos e imaginación, y debe aportar algo especial a nivel social.
Algunos ejemplos de contenido viral que seguro has llegado a consumir, son:
- Consejos para ahorrar en el presupuesto familiar.
- Trucos para vencer el temor a hablar en público.
- Pasos para iniciar un negocio propio y no morir en el intento.
- Consejos para mejorar la comunicación en pareja.
- El arte de hacer las cosas hoy mismo.
- Hábitos que te ayudarán a ser una persona exitosa.
- Cómo construir una huerta familiar con materiales reciclados.
Tal y como puedes observar en estos ejemplos, la ayuda que puedes ofrecer a través de contenido viral, puede ser muy práctica.
El objetivo de este tipo de contenido, a fin de cuentas, es adquirir una habilidad, mejorar la calidad de vida o ser más felices.
4. Formatos y medios para transmitir un contenido viral
Aunque parece obvio, no sobra decir que el formato de tu contenido viral debe estar en consonancia con el canal a través del cual deseas transmitir tu mensaje.
Volviendo a nuestra analogía, puedes publicar una receta fabulosa en un blog con solo los ingredientes o puedes enriquecerla, con fotografías del paso a paso y del emplatado final.
Pero, ¿qué tal si la acompañas con una historia sobre cómo aprendiste a preparar esa receta de tu abuela y sobre los sentimientos que evocan esos aromas y sabores?
¿Y te imaginas cómo podrías transmitir ese mismo mensaje, pero ahora en vídeo? ¿Cómo lo harías?
En cualquiera de los formatos que utilices para llevar tu mensaje, no te olvides de agregar el elemento que lo convertirá en viral: un botón para compartir.
Una forma muy práctica y efectiva es agregar una cita con un botón para compartir en redes sociales como Facebook o Twitter, para que el usuario sólo tenga que hacer clic.
Por último, recuerda que el lenguaje y el estilo del mensaje debe adaptarse a cada red social, ya que las audiencias no son las mismas.
5. El contenido viral de calidad no es anónimo
No desaproveches la oportunidad, para figurar como la fuente oficial de un contenido de calidad, pues los contenidos anónimos pierden credibilidad.
Podrías combinar la estrategia de contenido viral con su divulgación a través de menciones por parte personajes reconocidos o influencers.
Crea una receta de contenido viral para chuparse los dedos
Ahora que ya tienes todos los ingredientes, es el momento de demostrar toda tu creatividad para crear una receta poderosa.
No te preocupes, no tienes por qué hacerlo en soledad. Puedes contar con los fabulosos chefs del marketing digital en BlackBeast, ¿te imaginas la bomba de contenido viral que podemos cocinar juntos? Contáctanos.