Distinguirnos de los demás siempre es importante si queremos dejar huella. Por ello, crear una imagen corporativa sólida y un diseño web atractivo que refleje nuestra identidad, deben ser nuestros primeros pasos para diferenciarnos de nuestros competidores.
Muchas son las empresas que se lanzan al mercado sin crear una imagen que les distinga. El no crear un manual de identidad visual corporativo puede ser una de las causas de que tu negocio se queme antes de arrancar y es que, nunca se comprar aquello que no entra por los ojos. En este sentido, tener claras las pautas y apoyarse en una buena agencia de publicidad, suele ser la solución perfecta.
¿Sabes cómo crear una imagen corporativa que muestre los valores de tu negocio? En este post te enseñamos los aspectos que tienes que tener en cuenta y cuáles son los principales elementos que configurarán tu identidad corporativa.
Contenidos
Construir una imagen de marca es una de las partes del branding de tu compañía más importantes y para ello lo primero que debes hacer es definir cuál es la razón de ser de tu empresa: que ofreces, como lo ofreces y qué valores te representan.
El primer paso que debes dar es hacer un briefing, un resumen donde plasmes todas estas cuestiones y dejes claro qué es lo que te diferencia de tus competidores.
Una vez tienes las ideas claras y plasmadas, avanza un poco más para crear tu imagen corporativa y haz un moodboard.
Consiste en asimilar los conceptos que se han especificado en el briefing y plasmarlos en un documento de forma visual. Es una buena manera de inspirarnos para empezar a crear la imagen de marca de nuestro negocio.
Una vez ya hemos aclarado nuestras ideas y sabemos por qué camino dirigirnos, es hora de que nos pongamos manos a la obra y empecemos a crear nuestra imagen corporativa; aquella que nos dará la mano durante toda la trayectoria profesional de un negocio.
Antes de ponernos de lleno con el manual de identidad corporativa, debemos de dar un nombre a nuestra empresa o, lo que es lo mismo, crear el naming de la marca.
Este punto es muy importante, date cuenta que el nombre es lo primero que se recuerda de una marca. Por ello, debe de estar relacionado con la actividad que realiza la empresa, debe de ser corto y, sobre todo, ser creativo y marcar la diferencia frente a tus competidores.
Ahora que ya sabemos completamente quienes somos, es hora de plasmarlo gráficamente; ha llegado la hora crear nuestro manual corporativo.
Un manual de identidad corporativa es un documento en el que se recoge los principales elementos gráficos de tu marca. Estos configurarán la imagen online y ofline.
En él tendrás que desarrollar las siguientes partes:
Sin lugar a dudas, tu logotipo es tu seña de identidad gráfica, aquello que te distingue y que hace que tu marca sea única.
Aunque indiscriminadamente, cuando hay que crear una imagen corporativa se le llama logotipo a todo hay diferentes tipos:
✅ Logotipos: son los que incluyen el nombre de la empresa con una tipografía concreta.
✅ Isotipos: son los que están compuestos por una imagen
✅ Isologo: Cuando el texto y la imagen van fundidas
✅ Imagotipo: es la unión de una imagen y texto pero separadas gráficamente.
Cuando creamos nuestro logo nos estamos enfrentando a un dilema: tenemos que plasmar en una imagen todo aquello que queremos trasmitir de nuestra empresa.
Un logotipo debe ser coherente con los valores de nuestra empresa, además de original y fácilmente recordable.
La clave del éxito es encontrar el equilibrio entre la simplicidad y los detalles con los que trasmitimos información.
Aunque en el diseño gráfico no hay nada escrito, las combinaciones de más de dos colores no suelen quedar bien.
Tienes que pensar también que lo vas a utilizar en muchos formatos, por lo que es importante que sea legible y escalable a todos los tamaños.
Dentro del manual de identidad tienes que incluir: las diferentes evoluciones del logotipo a lo largo del tiempo, la forma completa y abreviada y la versión para fondos claros y oscuros.
Aunque parezca un detalle sin importancia, la tipografía dice mucho sobre nuestro negocio; tanto la del logotipo como las diferentes letras que elijamos para nuestra web.
Cada letra tiene su propio carácter que combina mejor o peor con el de otras letras. Es como si en una mesa sentásemos a comer a dos personas, no tienen que ser iguales pero, si queremos que la velada trascurra sin altercados, deben ser al menos compatibles.
A la hora de crear una imagen corporativa pasa lo mismo. No podemos mezclar un puñado de letras porque sí, sino que tenemos que ver los valores que queremos trasmitir y elegir una combinación de no más de tres tipografías que nos comuniquen esa sensación.
A la hora de crear una imagen corporativa es uno de los elementos más importantes. Y es que, las diferentes tonalidades a las que nos exponemos todos los días influyen en nuestro estado de ánimo.
Utilizar la psicología del color para trasmitir los valores de nuestra compañía es clave para configurar una buena imagen empresarial.
Para cada persona un color tiene un significado y, éste varía, dependiendo del entorno cultural al que pertenezca. De hecho, una tonalidad tiene significados diferentes en Oriente y en Occidente.
Casi ninguna marca utiliza más de dos colores corporativos y su combinación debe tener un significado propio. Es decir, puede que queramos dar un mayor aspecto de neutralidad o tengamos pensado una fusión que llame más la atención.
Los colores más representativos son:
✅ Rojo: simboliza fuerza, pasión, acción y rebeldía.
✅ Morado: es el color del romanticismo, el glamour y el lujo.
✅ Rosa: es el color femenino por excelencia. Se aplica para resaltar sensaciones como la inocencia, la ternura o la delicadeza.
✅ Azul: nos trasmite estabilidad, fuerza y lealtad.
✅ Verde: salud, frescura y estabilidad emocional.
✅ Amarillo: es el color de la alegría, el optimismo, la esperanza, la energía y la creatividad.
✅ Naranja: es un color cálido que nos trasmite amistad, creatividad, fuerza, entusiasmo y energía. Sin duda, es el color del cambio.
✅ Marrón: es el color del confort y la durabilidad.
✅ Negro: se utiliza sobre todo en productos de lujo y sofisticados.
✅ Blanco: nos trasmite simplicidad e inocencia.
Para crear una imagen corporativa solida debemos plasmar en nuestro Manual de identidad corporativo estos colores en los diferentes formatos para que se puedan aplicar a todos los elementos que configuran una marca.
Por ejemplo, para imprenta necesitaremos sacar el color Pantone y CMYK y para pantalla los colores RGB y su código hexadecimal para incorporarlo en el html de las distintas partes de la web.
Cuando creamos una imagen corporativa debemos establecer qué tipo de material gráfico va a ilustrar nuestra web, nuestras redes o diferentes folletos informativos.
Debemos fijar que tipo de fotos vamos a utilizar y poner ejemplos. Si vamos a apostar por la ilustración también deberemos fijar cómo van a ser los vectores que usaremos.
Otra cosa a tener en cuenta, que potenciará nuestra imagen de marca es poder regalar merchandising corporativo de nuestra empresa.
Es más fácil que recuerden tu marca, si ven tu logotipo o tu nombre de empresa en el bolígrafo que están utilizando.
Crear una imagen corporativa no es algo que se deba plantear en un día. Se debe pensar bien y estudiar las diferentes opciones ya que de ello depende el éxito o fracaso de nuestro negocio.
Desde BlackBeast podemos ayudarte a plasmar todo aquello que tu marca representa. Contacta con nosotros y daremos luz a tu proyecto.