Tabla de Contenidos
Es muy común escuchar a las personas hablar de marcas y logos como si fueran sinónimos. Estos términos son, de hecho, muy diferentes. Por eso es fundamental entender la diferencia entre marca y logo, si quieres garantizar el éxito de tu empresa.
En BlackBeast, hemos creado este artículo para ayudarte a navegar a través de los elementos claves que crean la diferencia entre marca y logo. Y hacemos esto porque tenemos un compromiso con tu negocio y su éxito.
¿Qué es un logo?
Para establecer la diferencia entre marca y logo, primero es necesario revisar brevemente cada concepto. En lo que respecta al logo, este es una representación visual de una marca de forma simplificada. Se puede entender como un símbolo, una tipografía o un icono, dependiendo del caso.
Un logo está vinculado con la identidad de una marca, sea esta una empresa, un producto o un servicio. Este elemento gráfico genera una imagen memorable y distintiva usando un conjunto de colores, tipografías y/o formas para lograrlo.
Tipos de logos
De la misma manera que no todas las marcas son iguales, no todos los logos son iguales. Sin embargo esto no los hace sinónimos. Esta es una de las partes en que se presenta la diferencia entre marca y logo: en su construcción y aplicación.
Los logos se pueden clasificar de forma general en tres categorías. Están aquellos que se basan en el texto o una tipografía; también existen los que están basados en imágenes; finalmente, encontramos los que son una combinación de ambos elementos.
Tipos específicos de logos
Para comprender en profundidad los diferentes tipos de logos, existe una clasificación más específica. Esta variedad de opciones es muy útil cuando estamos intentando establecer la diferencia entre marca y logo, en nuestro proceso creativo.
Logotipo
Es uno de los tipos más simples. Está compuesto solamente por el nombre de la marca, empleando una tipografía particular. Algunos ejemplos son: Netflix, Telefónica, Google, Disney o Coca-Cola.
Isotipo
Se le puede conocer también con el nombre de símbolo o de pictograma. Es una representación figurativa o abstracta creada para una marca. En este caso podemos mencionar a Twitter con el icónico pajarito azul o la manzana mordida de Apple.
Imagotipo
Estos logos surgen de la combinación de los dos anteriores. Es decir, son el resultado de un logotipo y un isotipo juntos. Tienen la característica de poder usarse juntos o por separado y seguir cumpliendo su función identitaria con la marca. Buenos ejemplos son Youtube, Huawei o Spotify.
Isologo
Igual que un imagotipo, está compuesto por un símbolo y texto. La diferencia es que no se pueden separar, debido a que son un conjunto indivisible. Como ejemplos tenemos a Harley Davidson, Burger King o el servicio de entregas UPS.
Marcas como McDonald´s o Starbucks comenzaron usando isologos, pero en el desarrollo de su identidad y marca, tienen ahora imagotipos. Esto es, sin duda, algo que se debe destacar al ver la diferencia entre logo y marca y cómo se mueven en paralelo en el crecimiento de un negocio.
Monograma
Siguiendo la definición de la palabra, estos logos se crean a partir de iniciales. Usualmente relacionadas al nombre completo de la marca. Para referencia tenemos: CNN (Cable News Network), HP (Hewlett Packard) o YSL (Ives Saint Laurent).
Logo abstracto
Este tipo de logos usa formas geométricas o patrones abstractos para representar a una marca. Dos ejemplos destacados son el logo de Pepsi y el de la cadena de tiendas norteamericanas Target.
Logo de mascota
Estas marcas emplean figuras de animales o una figura humanizada para que sean sus símbolos. Para esta categoría tenemos las figuras de M&M’s, que son buen referente, al igual que los personajes de cereales famosos.
¿Qué es una marca?
En el proceso conceptual de poder ver la diferencia entre marca y logo, nos toca entender qué es una marca. La marca va más allá de su logo. Una marca engloba todos los aspectos que componen a la empresa, así como la percepción de los consumidores.
Una marca es una idea más abstracta que el logo. Incluso se puede entender como una promesa de parte de la empresa. Es la experiencia y valores que ofrecen a sus clientes, que se deben sustentar en la credibilidad para su éxito.
Entre los componentes de una marca se encuentra el logo, por lo que la principal diferencia entre marca y logo es que este último es solo uno de los elementos que conforman el primero. Y es que la marca también posee un nombre y un eslogan. Además, tiene una paleta de colores particular y una tipografía distintiva. Estos serían los elementos visuales que la conforman, pero no los únicos.
Así, una marca tiene que incluir otros elementos, ya sean conceptuales o vivenciales. Estos son los valores y principios que la rigen. Son conceptos como su personalidad, estilo de comunicación y el tipo de experiencias que viven sus clientes en relación a la marca.
Tipos de marcas.
Igual que vimos con los logos, existe una gran variedad de tipos de marcas de acuerdo a sus características. Este es otro punto en común que tienen estos dos elementos y otro aspecto clave para entender la diferencia entre marca y logo.
Marca producto
En este caso, cada producto cuenta con una marca propia y única. La empresa puede, por tanto, posicionar cada uno de sus productos de manera separada, adaptándose a los segmentos de mercado pertinentes.
Marca línea
La empresa emplea la misma marca para comercializar una línea de productos, que están relacionados entre sí. Tiene el beneficio de reforzar la imagen de la marca, así como el reconocimiento de la misma. En el lado negativo, si uno de los componentes genera una mala imagen, puede crear un efecto dominó en el resto.
Marca paraguas
Buscando diversificar su oferta, las empresas pueden llegar a un público más amplio. En estos casos, una marca principal engloba una cantidad de sub-marcas asociadas, pero con sus propias características.
Marca doble
Las alianzas son la base de este tipo de marcas. Aquí, dos o más marcas reconocidas se unen para lanzar un producto conjunto. Esto es algo muy popular actualmente, debido a que las colaboraciones tienen buena receptividad en el público.
Tabla de diferencias entre logo y marca
Establecidas con detalles las definiciones de ambos componentes, podemos pasar a concluir la diferencia entre logo y marca. Estos dos elementos se pueden confundir en ocasiones por darle prioridad a lo visual, algo muy común en estos momentos de auge de redes sociales.
Tanto las marcas como los logos tienen un nivel de detalle y complejidad que se debe considerar. Sin embargo, en lo que respecta a la diferencia entre logo y marca, esta la debemos buscar en otro nivel, uno que es jerarquizado.
Como ya vimos, toda construcción de una marca incluye el desarrollo de un logo. En ese sentido, todo logo representa a una marca. Pero no hablamos de lo mismo, pues la marca engloba otros aspectos más generales y más abstractos.
Si el logo es la cara de una persona, la marca es su personalidad. Es deseable crear una clara relación entre ambos aspectos, pero no son elementos intercambiables ni equiparables. Una diferencia entre logo y marca es que el primero es la imagen y el segundo la sustancia.
Característica | Logo | Marca |
Definición | Representación visual de una marca | Conjunto de elementos que define a la empresa sumado a la percepción que se tiene de ella |
Función | Identificar un producto, servicio o empresa | Diferenciarse y generar valor a sus clientes |
Naturaleza | Gráfica | Abstracta |
Alcance | Visual | Multidimensional, incluyendo lo visual, así como lo vivencial, comunicacional y conceptual |
Identidad | Visual-gráfica: Constituida por colores, tipografías e iconos o símbolos | Conceptual: Se constituye en los principios y valores que desea representar y el tipo de experiencia que ofrece. |
El logo nace y responde a las decisiones de la marca en torno a los colores y tipografías. También va en línea con el estilo de comunicación, los valores y el tipo de experiencia que la marca quiere ofrecer.
Por este alto nivel de vinculación a veces es complicado ver la diferencia entre logo y marca. Sin embargo, se puede argumentar que, desde la perspectiva del cliente, esto es bueno: significa que se logró crear y posicionar una imagen con el espíritu de una empresa o producto.
Ahora, desde la parte del branding, el diseño y todo lo que sucede en la organización interna, esto no debe ser así. Para lograr el éxito se debe tener clara la diferencia entre logo y marca. Esto es lo que permitirá elaborar cada uno de la manera más adecuada.
Logo y marca como identidad del negocio
El equipo de profesionales de Branding en BlackBeast está en contra de todo tipo de mediocridad. No solo queremos que comprendas las sutiles y vitales diferencias entre logo y marca, sino que las apliques con excelentes resultados.
Construir una marca sólida va a generar reconocimiento y fomentar la lealtad de tus clientes. Un buen logo te va a destacar entre tus competidores. Cuando buscas la diferencia entre logo y marca, llegas a la conclusión de que tienen un objetivo común pero caminos diferentes para lograrlo.
Contacta con nosotros hoy mismo para que empecemos a trabajar en la identidad de tu marca y su futuro posicionamiento. En BlackBeast, somos la opción indicada para llevar tu negocio al siguiente nivel.