Tabla de Contenidos
Siempre te contamos todo aquello para posicionar tu negocio en Google, pero hoy queremos contarte todo lo que necesitas saber para potenciar tu SEO local con un buen posicionamiento en Google Maps.
Un buen posicionamiento en Google Maps aportará muchas ventajas a tu negocio, como la tan cotizada visibilidad que necesitas para conseguir leads.
¿Cómo conseguir posicionamiento en Google Maps?
Lo primero que debes hacer para comenzar una estrategia de posicionamiento en Google Maps, será registrarte en Google My Business.
¿Cómo me registro en Google My Business?
Para registrar tu negocio en Google My Business, tendrás que tener una cuenta de gmail para tu negocio, y a continuación deberás facilitar unos datos sobre tu negocio para que el registro se complete, tales como:
- Nombre de la empresa
- Ubicación (aquí entraría dirección postal, país, etc)
- Télefono
- Sector al que pertenece
Una vez hayas completado el registro Google te enviará por correo postal un código para certificar la dirección de tu negocio, que recibirás en un plazo menor a 30 días (El código tiene fecha de caducidad).
Una vez que se haya realizado la comprobación de el negocio físico podremos comenzar a personalizar la ficha de negocio añadiendo más información concreta sobre nuestra empresa. Podremos hacer uso de keywords que tengan que ver con nuestro negocio para que tenga una mayor visibilidad, y en caso de tener página web, podremos añadir la url de la misma.
Para optimizar la ficha de Google My Business nos beneficiará notablemente añadir el máximo de información posible sobre nuestro negocio, para que nos puedan conocer de un vistazo a nuestra ficha.
Podremos añadir fotografías de nuestro negocio y/o productos/servicios, ya que sabemos que lo visual llama más la atención.
¿Y si mi negocio ya está creado en Google My Business?
Puedes encontrarte con el caso de que tu negocio ya aparezca en Google Maps aunque tú no lo hayas registrado ¿A qué se debe esto?
Google permite a sus usuarios, poner los negocios que han visitado aunque el dueño no haya solicitado su visibilidad en Google Maps.
¿Qué podemos hacer en este caso?
Será tan sencillo como reclamar que eres el dueño de dicho negocio, te explicamos los sencillos pasos:
Si encontramos nuestro negocio con una pregunta al lado que dice “¿Eres el propietario de esta empresa?” Será tan sencillo reclamar que eres su dueño cómo registrar tu negocio en Google My Business como hemos explicado antes, gracias a su proceso de verificación mediante correo postal, demostrarás rápidamente ser el dueño.
Que tu negocio aparezca sin que tú lo hayas registrado te otorga la ventaja de que tus clientes, a través del servicio de Google de Local Guides, le han ofrecido un posicionamiento en Google Maps.
Si, por otra parte lo que ha sucedido es que ya registraste tu negocio (tú o algún socio) y no recuerdas la contraseña, volveremos a realizar en proceso de darse de alta en Google My Business. En este proceso Google nos informará de que el perfil ya existe, por lo tanto enviará un mail al correo con el que se gestionó dicha cuenta, en caso de no obtener respuesta nos cambiará la propiedad de manera automática.
Los primeros pasos para lograr nuestro posicionamiento en Google Maps son sencillos ¿verdad? Continuemos.
Factores que nos ayudan a posicionar una empresa en Google Maps
Ahora analizaremos los diferentes factores que nos ayudan en nuestro posicionamiento en Google Maps.
Valoraciones y/o reseñas
La publicidad boca a boca es uno de los factores que siempre funcionan para captar nuevos clientes, esto se debe a que si tus propios clientes recomiendan tu servicio, la persona que reciba esta información confiará automáticamente en tu negocio.
Esto, en la era digital, se consigue a través de las reseñas y valoraciones de tus clientes. A través de tu ficha de Google My Business tus clientes o usuarios podrán poner su opinión sincera sobre tu trabajo, si logras que muchas personas satisfechas comenten sus opiniones, lograrás que tu posicionamiento en Google Maps crezca y de esta manera conseguirás más clientes.
Publicaciones en tu ficha
A través de tu ficha de negocio podrás publicar todo lo que desees sobre tu negocio, ya sea nuevos horarios de apertura, promociones, nuevos productos, etc.
Te recomendamos que las publicaciones que hagas sean periódicas para que generen interés en tu público objetivo y consigas leads.
Debes colocar un contenido de calidad, que atraiga a tu buyer persona.
Competencia local
Evidentemente, deberemos fijarnos en las estrategias que realice nuestra competencia, viendo qué hace mejor que nosotros, en qué destacamos sobre ellos, y en general todas las pistas que nos propicien un mejor posicionamiento en Google Maps que ellos.
Contenido audiovisual
Como hemos comentado, tener nuestra ficha optimizada nos ayudará a mejor el posicionamiento en Google Maps de nuestra empresa.
Las imágenes siempre captarán la atención, pero cada vez aparece más demandado, como contenido atrayente, los vídeos.
Anímate a dar a conocer tu negocio con un vídeo (que tampoco sea muy largo) y posicionate por delante de tu competencia.
Tips para mejorar tu posicionamiento en Google Maps
Para finalizar, te vamos a dar unos tips para que sepas cómo empezar a trabajar tu posicionamiento en Google Maps:
Planifica tus keywords
A través de tu cuenta en Google My Business podrás acceder a Google Ads, y ahí podrás comprobar las keywords que mejor posicionan, las búsquedas de las mismas, etc.
Para encontrar las keywords ideales para tu negocio, piensa en aquellas palabras que tengan que ver con tu actividad, y luego comprueba cuáles tienen más búsquedas, y por lo tanto, te van a ayudar con tu posicionamiento.
Una vez hayas analizado las keywords, incluirlas en tu ficha de negocio aumentará su visibilidad.
Crea tu contenido optimizandolo a SEO
Una vez tengas tu planificación de keywords hecha, optimiza tus publicaciones optimizandolas a SEO para lograr un mejor posicionamiento.
Esto quiere decir que incluyas tus keywords, que hagas contenido de calidad y enfocado a tu público objetivo.
Evalúa los resultados obtenidos
Esto no es una recomendación, es una obligación. Tendrás que analizar constantemente, diariamente los resultados que has logrado con las estrategias llevadas a cabo, para comprobar qué haces bien, qué debes mejorar, y qué debes cambiar de manera rápida.
Y hasta aquí el artículo, esperamos haberte servido de ayuda para comenzar con tu estrategia de posicionamiento SEO local, si aún tienes dudas, o no sabes cómo realizar tu proyecto no dudes en contactarnos y te ayudaremos a que logres lo que esperas.