Tabla de Contenidos
Juan está sentado frente a la pantalla de su ordenador. Entra al buscador más famoso a nivel global, escribe las palabas clave por las que se define su negocio, mira al cielo y ruega para que el nombre su sitio web aparezca en los primeros lugares. Él está buscando la manera de posicionar mejor su negocio, pero tiene una lucha de conceptos enfrentados en su cabeza: SEO vs SEM.
¿Por qué crees que Juan ha llegado a esta situación? Sí, es correcto lo que acabas de pensar, él no tiene muy clara la diferencia entre estos dos términos.
Si te identificas con Juan, te invitamos a que nos acompañes a responder todas sus inquietudes y, de paso, te lleves la fórmula para que tomes la mejor decisión para tu negocio.
¿Te animas? Entonces acompaña a Juan en este recorrido, no dejes que se quede atrás. Hagamos nuestro mejor esfuerzo para que Juan cambie su cara de preocupación por una de optimismo.
En esta publicación, los dos descubriréis en qué consiste el SEO y el SEM, cuáles son las similitudes y diferencias entre ambas estrategias y cómo elegir entre una u otra o una combinación de ambas, según los objetivos de sus negocios.
¿Sabes cómo surgieron los términos SEO vs SEM?
Muy seguramente en este punto, Juan y tú ya sabéis cuál es el significado y la traducción de estos dos términos.
Pero tal vez, no conozcáis la historia que llevó a la consolidación de estos tipos de prácticas para atraer clientes en Internet, tanto la optimización para motores de búsqueda SEO, como el marketing en motores de búsqueda SEM.
Y es que no surgieron de un día para otro, fue todo un proceso conforme fueron evolucionando las tecnologías de la información e Internet.
¿Qué tienen en común una banda de rock y el SEO?
El SEO como práctica o estrategia de posicionamiento ya llevaba algún tiempo antes de que el término como lo conocemos hoy fuera acuñado.
Según lo relatan Bob Heyman y Leland Harden en su libro Net Results, todo empezó en 1995, cuando el manager de la banda de rock Jefferson Starship, cliente de su agencia Cybernautics, estaba bastante molesto porque al poner el nombre de su banda en un buscador, su página web no apareció en los primeros lugares de los resultados.
La solución en aquel momento fue sencilla: bastó incluir en el contenido de la página varias veces la palabra clave: “Jefferson Starship”. A este método lo denominaron Search Engine Optimization SEO o posicionamiento en buscadores.
Así que, el término SEO se lo debemos de manera indirecta a esta banda de rock. Y, como dato curioso, en 2007 Jason Gambert intentó registrar este término como una marca propia en la oficina de patentes, siendo su intento fue fallido.
Por otro lado, actualmente el SEO es mucho más que repetir un determinado número de veces la palabra clave, es una estrategia que incluye una serie de actividades para lograr que el contenido de un sitio web figure en los primeros resultados de los buscadores.
Dichas estrategias buscan el posicionamiento de forma orgánica, pero ello no significa que este tipo de estrategias no requieran de algún tipo de inversión.
De hecho, requiere de personal cualificado para optimizar tanto los aspectos técnicos del sitio como los contenidos, para que respondan a las necesidades de búsqueda de los usuarios en Internet.
¿Quién es el rey del SEM?
Sabemos que no fue necesario mencionar su nombre, pues cuando leíste la pregunta a tu mente llegó la imagen de Google. Pero, ¿sabías que hubo otros motores de búsqueda, antes que este monstruo los aplastara?
Si eres millennial, tal vez nunca escuchaste sobre WebCrawler, Lycos, AltaVista o Excite, porque cuando aparecieron estabas ocupado aprendiendo a caminar.
Lo cierto es que, el SEM surgió antes de que existiera Google y el único buscador de esa época que todavía le da la pelea a este es Yahoo, que nació 1995.
En la actualidad, los buscadores más usados después de Google son Bing y Yahoo, así que cuando pienses en estrategias SEM, debes saber que también existen alternativas al coloso de Mountain View.
Dicho de otra manera, sí existe publicidad más allá de Google y, dependiendo del contexto y las necesidades de tu negocio, puedes aplicar estrategias de SEM en cualquiera de ellos.
Todos funcionan de forma similar, bajo el sistema de pujas por palabra clave, en el que también es necesario optimizar el sitio web y ofrecer contenido de calidad para poder conseguir las mejores tarifas y lograr el máximo retorno de la inversión.
SEO vs SEM en un ring de boxeo, ¿quién ganará?
Si el SEO y el SEM fueran dos personajes del mundo del marketing ¿Te imaginas cómo sería un duelo para demostrar cuál es el mejor?
Para mí sería algo así:
En esta esquina, con una etiqueta en su calzón que dice ¿Gratuito?, se encuentra un trabajador incansable: ¡SEO! Y en la otra esquina, con la etiqueta Publicidad de Pago, se encuentra el rápido, el veloz: ¡SEM!
Para algunos, estos dos personajes son opuestos. Por eso se refieren a ellos como SEO vs SEM, pero la verdad es que tienen más similitudes que diferencias.
Siéntate con Juan en primera fila y veamos primero en qué se parecen nuestros contrincantes en el round de las similitudes. Y es que para obtener resultados positivos, en ambos tipos de estrategias es necesario realizar las mismas actividades previas:
- Realizar una investigación y análisis de los hábitos del público objetivo.
- Concretar objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y con lapso de tiempo determinado, también conocidos como objetivos SMART.
- Optimización del sitio web en lo que respecta a su arquitectura, la velocidad de carga, navegación amigable y diseño responsive. Es decir, que proporcione una excelente experiencia de usuario.
- En cuanto al uso de las palabras clave, no hay caso SEO vs SEM, pues en ambas se requiere de una exhaustiva investigación para conseguir tráfico cualificado, evitar altas tasas de rebote y lograr el mejor retorno de la inversión.
- En ambos casos se requiere de tiempo, dedicación y monitoreo constante.
Una vez identificamos en qué aspectos se parecen nuestros boxeadores, vamos al round de las diferencias entre SEO vs SEM. ¡Que suene la campana para iniciar el combate! Los contrincantes ya empiezan a dar sus primeros golpes y empezamos a ver cuáles son sus principales diferencias. Estás se encuentran básicamente en los procesos de implementación, en donde se destacan los siguientes aspectos:
¿Quién saca primero la cartera en el SEO vs SEM?
Es una imprecisión decir que las estrategias de SEO son gratuitas, porque si bien no se le paga al motor de búsqueda, si se requiere inversión de tiempo y recursos para crear contenido de calidad y mejoras para garantizar una mejor usabilidad y experiencia de usuario.
El SEM, además de estos costes, obviamente requiere de un trabajo previo de diseño de campañas, elección de formatos de publicidad y la participación en las subastas de palabras clave.
Por lo tanto, los dos deben sacar la billetera, solo que el SEM debe pagar más para obtener resultados rápidos.
¿Cuál de los dos sabe segmentar mejor el tráfico?
El SEO requiere una mayor planificación del contenido para que concuerde con el segmento al que se quiere llegar. Mientras que el SEM permite realizar una segmentación más específica por edad, sexo, nivel de educación e intereses, entre otros.
¿Quién consigue mayor visibilidad a corto plazo en el combate SEO vs SEM?
Definitivamente este round es para el SEM. Su trabajo se refleja casi de inmediato. Pero, ¿qué pasará cuando se acabe la campaña?
Mientras tanto, el SEO sigue peleando de forma constante, ofreciendo contenido poderoso y de gran relevancia para los visitantes. Tarda más, pero también logra resultados más duraderos.
La verdad es que no existe un vencedor absoluto, ambos tienen una misión importante: mejorar el posicionamiento de tu web. Eres tú quien decide el protagonismo que le das al uno o al otro en tu propio ring.
¿Sabes hacia dónde apunta el futuro del SEO vs SEM?
Prepárate porque ahora el SEO y el SEM están evolucionando hacia las búsquedas por voz, la experiencia de los usuarios en los móviles, el marketing de influencia y el contenido basado en datos.
Si has acompañado a Juan hasta este punto, es porque tienes real interés en aplicar estrategias de SEO o SEM en tu negocio. Él ya acaba de contactar con nosotros para pedirnos un presupuesto para su negocio. Y tú, ¿te vas a quedar atrás?