Hoy en día, el sueño de contar con un negocio propio no se concibe sin pasar por el mundo digital. Es por esto que el comercio electrónico surge como la base principal para emprender en un nuevo proyecto. Sin embargo, hay muchas formas de llevarlo a cabo, muchos tipos de ecommerce que nos determinarán qué es lo que queremos hacer.
Por ello, desde BlackBeast hemos querido realizar este artículo en el que te explicamos los tipos de ecommerce más importantes que debes conocer, tanto por el tipo de destinatario como por el producto que vas a comercializar.
Toma buena nota antes de lanzarte y poder elegir así la opción que más te conviene.
¡Comenzamos!
Contenidos
Es vital que antes de hablar de tipos de ecommerce tengamos muy clara su definición, ya que para determinar si algo en lo que realmente debemos invertir, hay que conocerlo.
Un ecommerce es un método de venta, compra y distribución de diferentes productos y servicios a través de Internet. Su razón ser reside en el mundo digital, pudiendo acercar esos productos a usuarios de cualquier rincón del planeta.
Pero, como vemos en su propia definición, esos usuarios son diferentes en cada tipo de ecommerce, así como el objeto de venta, pues variará dependiendo la finalidad de dicho comercio electrónico.
Por todo ello, necesitamos desgranar muy bien los principales tipos de ecommerce, y es lo que vamos a hacer en el siguiente punto.
Ahora sí, una vez que tenemos clara la definición de ecommerce, podemos pasar a hablar de los tipos esenciales que debemos conocer a la hora de montar un negocio.
Dependiendo del destinatario final de nuestro negocio, encontraremos diferentes tipos de ecommerce. Es la clasificación más elemental que debemos conocer:
Otra de las divisiones más básicas a la hora de determinar los tipos de ecommerce, se centra en el objeto que se va a comercializar. Es una división realmente sencilla a la par que importante, ya que determina la finalidad de nuestro comercio electrónico:
La división que hemos visto ahora mismo, es la más esencial que debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por un tipo de comercio electrónico u otro. Pero, ¿cómo enfocar nuestro negocio online cuando no tenemos realmente una idea en claro?
Con estas claves trataremos de aclarar nuestras ideas a la hora de montar un ecommerce:
Lo primero en lo que debemos detenernos y lo que, probablemente, sea el pilar fundamental de tu ecommerce. Debemos saber qué nos gustaría vender antes de nada.
Si dudamos, podemos tener en cuenta que el producto físico sigue siendo un verdadero filón de cara a los consumidores. Eso sí, no podemos olvidar que los costes y el cuidado en el envío de los mismos van a ser más altos que con otros productos.
Si dispones de muchos conocimientos y recursos que se pueden compartir sin necesidad de un canal de distribución, comercializa productos digitales.
Es otro punto importante a la hora de decidirnos: ¿Quieres vender algo directamente? ¿Necesitas que transporten esos productos que comercializas?
En este punto aparece la posibilidad de decidirnos o no por el dropshipping antes comentado, donde puede resultar más cómodo vender productos de un proveedor que se encargue de tareas como el reparto o el control de stock.
Otro tema esencial y que hemos ido viendo al dividir los tipos de ecommerce. Saber el destinatario de nuestro negocio determinará la forma de establecer nuestro comercio electrónico.
¿Vas a vender a consumidores o quieres que tus productos se comercialicen para empresas? ¿Tal vez un ecommerce que haga de plataforma intermediaria entre usuarios?
Al contestar a estas preguntas, estaremos dando con el tipo de ecommerce que necesitamos. Recuerda que si quieres montar tu ecommerce de manera eficiente, en BlackBeast somos expertos en lanzar comercios online. Contacta con nosotros y descúbrelo.