contratar community manager

7 consejos a la hora de contratar un Community Manager

Las redes sociales están ganando una relevancia cada vez mayor para estrategias de marketing digital y posicionamiento de marca. El potencial que ofrecen para generar una comunidad interactiva y fiel a tus productos, es fundamental para tu web o ecommerce, por eso necesitas contratar a un community manager.

Es decir, necesitas a alguien con experiencia para  mantener actualizadas tus cuentas de redes sociales con nuevos contenidos y responder a usuarios, sobre todo si ya tienes que llevar un negocio con todo lo que ello implica.

Si estás pensando si vale la pena contratar a un community manager, aquí tienes una pequeña lista de las funciones más elementales que cumple este tipo de profesionales para tu empresa:

  • Crear la agenda de publicaciones de tu fanpage y actualizarla con nuevas publicaciones.
  • Interactuar con los usuarios y responder consultas por inbox, etc.
  • Buscar y mejorar las estrategias para generar el mayor nivel de engagement.
  • Administrar el presupuesto para tus campañas de anuncios en redes sociales.
  • Hacer un estudio de la audiencia objetivo para conseguir la mejor segmentación para anuncios y publicaciones.
  • Encontrar la mejor manera de invertir el presupuesto sabiamente para que las ventas generen un buen margen de ganancias.
  • Trabajará para generar una imagen positiva para tu marca y mantener en todo momento una buena reputación para tu negocio.
  • Llevar seguimiento de las métricas de tus campañas en social media para proponer nuevas soluciones y optimizar las estrategias de tu empresa.

Como verás, contratar a un community manager te ahorrará una gran cantidad de tiempo y trabajo, lo que se traduce en mayores ganancias para tu negocio al tiempo que obtienes los mejores planes de publicaciones para tus estrategias de social media.

Factores a tener en cuenta antes de contratar a un Community Manager

redes sociales

Y ahora que ya sabes esto, es importante tener en cuenta una serie de factores para saber qué cualidades debe tener un profesional para que sea el más adecuado para tu negocio.

1.      Una buena redacción es indispensable

Por más que los medios audiovisuales han invadido todas las plataformas, especialmente las redes sociales (memes, gifs, videos, etc.), es un hecho que el texto domina en mayor medida toda la comunicación que se da en los entornos social media. De esta manera, es de vital importancia que el profesional que se desempeñe como community manager tenga el mejor nivel de redacción.

Los textos de las publicaciones de tu fanpage tienen que estar absolutamente libres de errores gramaticales y ortográficos, ya que de lo contrario se verá perjudicada seriamente la imagen de tu marca y la credibilidad de tu mensaje.

2.      Verifica la experiencia del profesional en diferentes redes sociales

Para contratar un community manager y no llevarte una decepción, realiza pruebas para comprobar que tenga experiencia en diferentes plataformas, ya que las estrategias de contenidos para social media tienen que ser multiplataforma para que sean realmente efectivas. Para poder comprobar la experiencia del profesional que vas a contratar como community manager, deberás tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Comprueba que tenga un buen dominio de todas las herramientas de cada plataforma.
  • Asegúrate de que entienda cómo se usan las herramientas de analítica que ofrece cada red social.
  • Que el profesional sepa cómo gestionar correctamente la inversión en campañas de publicidad en redes sociales.
  • A la hora de contratar un community manager, procura que tenga conocimientos acerca de diseño gráfico para que la comunicación sea más efectiva.

3.      Comprueba las capacidades sociales y administrativas de tu profesional

A la hora de contratar un community manager, este profesional no solo debe contar con conocimientos técnicos en su área, sino que además deberá tener cualidades sociales y administrativas que le ayuden en el desempeño de sus tareas. Este perfil profesional debe contar con una gran capacidad de interacción social para comunicarse con los clientes que se pongan en contacto con la fanpage para resolver dudas e informarse acerca de tu marca.

4.      Respetar la voz de la marca

El profesional que vayas a contratar como community manager tiene que saber comunicarse a través de la voz de tu marca, hablando con los clientes de manera que el mensaje de tu empresa se mantenga uniforme en el transcurso de la comunicación con los usuarios. Es por esto que tendrás que asegurarte de que la persona que esté a cargo de tu comunicación en social media sepa enviar el mensaje apropiado y mantener el mejor contacto con la comunidad.

5.      Que tenga un perfil autodidacta y se mantenga actualizado

social media

El perfil del community manager tiene que ser necesariamente autodidacta, ya que para mantenerse al día con lo último que surge en social media, no existen manuales ni carreras universitarias, esto nace de la propia pasión y vocación de la persona. Es por eso que la experiencia es tan importante a la hora de contratar un community manager.

6.      Velocidad y dinamismo

Las plataformas social media se caracteriza por la estrepitosa velocidad con la que se dan las comunicaciones e interacciones entre los usuarios. Es por eso que el profesional que vayas a contratar como community manager, tendrá que ser un usuario dinámico, que responda en el menor tiempo posible, y que mantenga una actualización constante de los contenidos de las redes sociales de tu negocio. Siempre verifica este aspecto en el perfil del profesional que vayas a contratar para tu empresa.

7.      Trabaja siempre con profesionales

BlackBeast es una agencia que cuenta con más de diez años de experiencia en todas las áreas del marketing digital. Si realmente quieres trabajar con expertos que se encarguen de la gestión y actualización de las redes sociales, puedes ponerte en contacto hoy mismo con nosotros para que empieces a llevar tu presencia en redes sociales hasta la cima.

quieres-vender-mas

¿Quieres vender más?

Posiciona tu web con nosotros

Contacta ahora

Otros posts que podrían interesarte

¿Cuánto cuesta una auditoría SEO? Todo lo que influye en su precio

hace 2 meses

¿Cómo hacer publicidad en Google de forma efectiva?

hace 2 meses

¿Cómo gestionar tus campañas de AdWords para ecommerce?

hace 2 meses

Plan de Marketing de Contenidos: Todo lo que debes saber

hace 2 meses

Suscríbete a la newsletter

APRENDE A VENDER MÁS
Enviamos un consejo de ventas al día.
Día que no estás, consejo que te pierdes.