Las 7 estrategias de posicionamiento que te ayudarán a crecer

Si tienes una página web de lo que sea, de seguro habrás escuchado hablar mucho sobre el SEO. A estas alturas, es difícil estar en internet sin haber llegado a tener contacto en algún momento con el tan mencionado posicionamiento SEO en buscadores. Pero, como ya debes saber también, llegar a la cima de los resultados de Google requiere de una serie de estrategias de posicionamiento que te permitan cumplir con este tan ansiado desafío.

Si estás tratando de mejorar tu posicionamiento en Google y no sabes por dónde empezar, aquí te van algunas estrategias que te salvarán el día y harán que todos puedan encontrarte en los buscadores.

Estas estrategias de posicionamiento web son muy sencillas de seguir y si te tomas el tiempo para aplicarlas una por una, verás cómo muy pronto estarás rankeando como un experto en SEO.

¿Qué es el posicionamiento?

Por estrategias de posicionamiento se pueden entender dos conceptos:

  • Posicionamiento de marca: se trata del lugar que ocupa la marca en las mentes de sus usuarios. En este caso podemos pensar en marcas como Coca Cola, que ha logrado posicionarse como empresa líder en venta de gaseosas o Nike, como líder en indumentaria deportiva.
  • Posicionamiento SEO y SEM: se trata de una serie de prácticas que te permiten llegar a los primeros resultados de los buscadores. Se trata simplemente de seguir una serie de reglas para que tu página web alcance un puesto lo más alto posible en los resultados de las búsquedas.

Posicionamiento de marca

Posicionar una marca en un lugar privilegiado en la mente de los usuarios es un trabajo arduo y complejo. Para conseguir este lugar, existen siete tipos de estrategias de posicionamiento de marca:

1.      Según sus características

Estas se basan en tomar unas cuantas características técnicas y convertirlas en la imagen de la marca. Puedes ver como caso de ejemplo los automóviles BMW, los cuales se caracterizan por la potencia de motor y durabilidad de sus vehículos.

2.      Según los beneficios

En este caso debes enfocarte en lo que tu producto ofrece al consumidor. ¿Qué le puedes aportar a tus consumidores que les pueda resultar beneficioso? En el caso de Ford, sus automóviles se caracterizan por ser más accesibles y a la vez duraderos.

3.      Según la competencia

Muchas marcas buscan estrategias de posicionamiento definiéndose en base a sus competidores. Puedes intentar competir por el liderazgo en tu sector o bien competir como segunda marca. En ambos casos tenemos como ejemplo a Microsoft que compite por el liderazgo frente a Apple, o a Huawei, que compite como alternativa a marcas como Samsung.

4.      Según la calidad o el precio

Muchas marcas se basan en esta característica para destacar en el mercado. Puedes elegir posicionar tu marca por ser de mayor calidad que tus competidores, como la marca L’oreal, o quizás ofrecer lujo y prestigio como lo hace la marca Mercedes Benz.

5.      Según su uso

Las estrategias de posicionamiento según el uso del producto buscan hacer énfasis en los momentos y contextos en los que se emplea el producto. Sucede en marcas como las de bebidas isotónicas para deportistas, que se usan exclusivamente a la hora de hacer deporte.

6.      Según los consumidores

Estas se basan en hacer encuestas y una profunda investigación de mercado para conocer lo que el usuario quiere o necesita antes de que el propio usuario lo sepa. Este es el caso de las start-ups y es una estrategia que cada vez más marcas emplean.

7.      Según el estilo de vida del cliente

En este caso, para posicionar una marca te basarás en el estilo de vida del consumidor promedio de tu empresa. Para ello deberás conocerlos bien y saber qué necesidades podrían tener. El ejemplo más claro son las marcas de automóviles en general.

Posicionamiento SEO y SEM

Como plus para que tengas una mejor idea de estrategias de posicionamiento en general, cabe hablar un poco sobre posicionamiento web SEO y SEM.

  • Redes sociales: el posicionamiento en redes sociales, también resumido como SMO (Social Media Optimization) te permiten destacar tus contenidos de redes sociales. Para que todo el mundo vea tus contenidos en redes sociales, debes conocer la clase de publicaciones que hacen que los usuarios reaccionen y comenten. Además de esto, puedes pagar por anuncios que potenciarán estas estrategias.
  • Posicionamiento en motores de búsqueda: conocido comúnmente como posicionamiento SEO (por Search Engine Optimization), estas estrategias de posicionamiento se basan en entender las reglas que los buscadores utilizan y aprovecharlas conseguir aparecer en los primeros de manera orgánica cuando los usuarios introduzcan una determinada palabra clave en el buscador.
  • Posicionamiento SEM: son estrategias de posicionamiento en buscadores mediante publicidad. Esta clase de estrategias permiten medir cada una de las acciones de tu audiencia.
  • Marketing de contenidos: en una época como la actual, en la que los contenidos son lo más importante para posicionar una marca, no puedes dejar de revisar este tipo de estrategias. Realizar una buena campaña de marketing de contenidos puede ser la mejor estrategia para conseguir el crecimiento que deseas para tu empresa.

Contrata una agencia para posicionar tu marca

En BlackBeast contamos con más de 200 clientes que, a lo largo de más de diez años, confiaron y siguen confiando en nuestros servicios. Nuestros expertos diseñarán las mejores estrategias de posicionamiento de acuerdo a tus necesidades. Si buscas una agencia de marketing digital, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

quieres-vender-mas

¿Quieres vender más?

Posiciona tu web con nosotros

Contacta ahora

Otros posts que podrían interesarte

¿Cuánto cuesta una auditoría SEO? Todo lo que influye en su precio

hace 4 meses

7 consejos a la hora de contratar un Community Manager

hace 4 meses

¿Cómo hacer publicidad en Google de forma efectiva?

hace 4 meses

¿Cómo gestionar tus campañas de AdWords para ecommerce?

hace 4 meses

Suscríbete a la newsletter

APRENDE A VENDER MÁS
Enviamos un consejo de ventas al día.
Día que no estás, consejo que te pierdes.