mindful marketing

El Mindful Marketing como tendencia en el sector

El mindful marketing está creciendo exponencialmente como tendencia en el sector del marketing digital. En este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber y cómo puedes aprovechar esta tendencia en tu negocio.

Lo que está claro que funciona cada vez más en este sector es escuchar a la audiencia, sin ella al final no somos nada ya que son nuestro tráfico web, nuestros clientes y nuestros leads.

Necesitamos una relación bidireccional con nuestra audiencia para maximizar nuestros resultados y te vamos a contar cómo:

¿Qué es el mindful marketing?

Es una tendencia dentro del marketing digital, la cual se basa en crear una relación con el cliente; está corrientes se diferencia de marketing relacional, debido a que el mindful marketing va un poco más allá queriendo crear una relación real con los clientes.

Es decir, el mindful marketing busca una experiencia en la cual el cliente conozca realmente cómo es la empresa, a qué se dedica y qué busca; y si los valores de ambos coinciden se crea la relación.

En esta estrategia, se busca que el cliente sea el centro de atención, se le llama a un consumo eficiente y no a la compra por la compra.

En el mindful marketing, se espera de los vendedores que sólo ofrezcan lo que es necesario en el momento necesario, por ello, no se busca vender como norma general lo que sea en cualquier momento, se busca ser eficiente cubriendo las necesidades del cliente.

Esta estrategia es ideal para aquellos emprendedores que deseen vender con conciencia y tengan un objetivo más allá de obtener beneficios con la acción.

mind marketing

¿Cómo realizar el mindful marketing?

A la hora de realizar una estrategia de mindful marketing, debes tener claro que debes creer en tu proyecto y en lo que quieres transmitir; como hemos comentado no se trata de buscar obtener beneficio y sólo centrarnos en ese punto. Se trata de ofrecer un servicio, de servir al cliente, de ofrecerle justo lo que necesita porque ambos creen en los mismos valores.

Es importante que conozcas a tus consumidores y sepas qué necesitan; una vez los hayas analizado debes crear mensajes que los atraigan de manera consciente.Realizando estrategias de mindful marketing lograrás que los consumidores quieran formar parte de tu marca, que se sientan en sintonía contigo y finalmente creen relaciones duraderas con tu marca.

¿Cómo conecto con mis clientes?

No es tan sencillo crear una buena estrategia de mindful marketing, ya que conectar con nuestros clientes en ocasiones se hace bastante complicado, porque pueden no conocer la marca, por la inseguridad que da una marca nueva o un cambio de estrategia, etc.

Nosotros te aconsejamos que desarrolles todas tus capacidades y las emplees en la creación de la estrategia de mindful marketing. Aportando tus propios conocimientos y creatividad conseguirás que tus consumidores o posibles clientes detecten una esencia única en la estrategia, lo que hará la relación entre ellos y tu marca, mucho más cercana y personal.

Te recordamos que en esta estrategia no se trata de vender y obtener beneficios como único objetivo.

Como en todas las estrategias debes diferenciarte del resto de competidores, con ideas frescas y nuevas, céntrate en tu filosofía de empresa y en lo que quieres conseguir con ella; aportarás un gran valor a tu campaña si te riges por un objetivo diferente que un objetivo lucrativo.

Intenta crear expectación y sorpresa con tu mensaje, no te bases en copiar lo que funciona a tu competencia, llega más allá, no vendas un producto o un servicio, vende una idea de compromiso, vende un objetivo claro que quieres lograr con tu empresa, vende un sentimiento de pertenencia.

Como en toda estrategia deberás escuchar a tu público objetivo, analizar qué les interesa de tu marca, qué les aportan tus campañas y si realmente les interesa. Busca conocerles y complacerles para llegar a tener una relación duradera en la búsqueda de conseguir que ambas partes se sientan beneficiadas y felices de haber conseguido esa transacción.

Practica storytelling

Es una estrategia que puede complementar tu campaña de mindful marketing, ya que es una potente estrategia para hacer vivir a tu target experiencias con las que conozcan los valores de tu marca, más allá de conocerte como una empresa que sólo se dedica a la venta.

El storytelling es una forma de llegar a tus consumidores, contando historias, intentando captarles a través de vender tu marca como una historia que merece ser contada.

minds over market

Mindful marketing como tendencia este año 2020

Se prevé que este año, que una de las tendencias que más funcionarán para la captación de posibles clientes es el mindful marketing, ya que promete conseguir clientes de manera diferente a las convencionales.

Debemos otorgarle la importancia que se merece este concepto de buscar una relación de verdad entre empresa y cliente final, buscando las experiencias y una satisfacción tanto por el vendedor como por el comprador.

Con esta tendencia se busca que el consumidor sea consciente de la acción que realiza al comprarnos o al adquirir nuestros servicios, sin sentirse nuevamente como un simple consumidor más, si no creyéndose parte de algo mucho más interesante y satisfactorio.

Recapitulando sobre mindful marketing

Este tipo de estrategia la consideramos muy potente este año 2020 para lograr tus objetivos, es ideal para los empresarios que no sólo buscan vender un producto con fines lucrativos, si no que plantean conseguir una gran familia entre consumidores y empresa logrando una relación larga y satisfactoria la cual es mucho más difícil de romper (aunque también de conseguir)

Te recomendamos que utilices todas tus habilidades para crear una campaña que lleve la esencia única de tu empresa llegando a vender más que un producto una idea de lo que eres.

Si te ha gustado este tipo de estrategia y quieres realizarla en tu empresa, pero aún te sientes un poco  perdido, no dudes en contactarnos y te ayudaremos.

quieres-vender-mas

¿Quieres vender más?

Posiciona tu web con nosotros

Contacta ahora

Otros posts que podrían interesarte

¿Cuánto cuesta una auditoría SEO? Todo lo que influye en su precio

hace 2 meses

7 consejos a la hora de contratar un Community Manager

hace 2 meses

¿Cómo hacer publicidad en Google de forma efectiva?

hace 2 meses

¿Cómo gestionar tus campañas de AdWords para ecommerce?

hace 2 meses

Suscríbete a la newsletter

APRENDE A VENDER MÁS
Enviamos un consejo de ventas al día.
Día que no estás, consejo que te pierdes.